Antes de responder a esta preguntas, tenemos que responder primeramente a la pregunta de cuáles son las prestaciones principales que queremos que tengan nuestras nuevas ventanas.
Al hablar de tipos de vidrios, tenemos que saber si tenemos unas necesidades térmicas y de ahorro energético, acústicas, de seguridad o bien una combinación de las anteriores. Si por ejemplo vivimos en una zona tranquila, sin ruidos, podemos olvidarnos de los vidrios laminados o con características específicas para el ruido y de esta forma poner vidrios más ligeros y de menor precio. Por eso, en esta ocasión, vamos a pasar a explicar la mejor elección de vidrio que podemos hacer, pensando que solamente tenemos necesidades térmicas y de ahorro energético. Dejaremos para otro artículo la elección de vidrio para el caso que tengamos necesidades acústicas.
Por eso, si tu prioridad es solo el ahorro energético y no tienes necesidades acústicas ni de seguridad, lo ideal es elegir un vidrio que maximice el aislamiento térmico y centrar todo el presupuesto del vidrio en este factor.
Descartaríamos en primer lugar los vidrios sencillos, cuyo aislamiento térmico es pésimo. Su valor U puede estar en torno a los 5,8 W/m²ºK. Estos vidrios no ofrecen prácticamente ningún aislamiento térmico y están en desuso en las ventanas.
Para mejorar el aislamiento térmico, se utilizan los vidrios con cámara de aire. Sería este el primer nivel, que sería un vidrio doble con cámara de aire. Esta sería la opción más básica. El valor de estos vidrios suele rondar los 2,7 W/m²ºK.
Si queremos ir subiendo en prestaciones térmicas, en un siguiente escalón estarían los vidrios con cámara de aire y tratamiento bajo emisivo. Este tratamiento refleja el calor hacia el interior en invierno y hacia el exterior en verano, manteniendo una temperatura más estable y reduciendo el consumo energético. Esta es la opción básica más recomendada, ya que no supone un incremento de coste significativo en comparación con los vidrios sin tratamiento bajo emisivo y, en cambio, la mejora en aislamiento térmico es muy considerable.
Un paso más sería, además del bajo emisivo y la cámara de aire, añadir gas Argón: la cámara con gas Argón (o incluso Kriptón, aunque es más caro) entre los dos cristales reduce aún más la transferencia de calor.
Un escalón más arriba sería pasar al triple acristalamiento o también llamado doble cámara. En estos casos siempre se suele poner un vidrio bajo emisivo.
Para una mejora añadida, sería al triple acristalamiento añadir gas argón. También con un virio bajo emisivo.
Y por último podríamos mejorarlo aún más, añadiendo unos intercalarios en el vidrio que fueran plástico en lugar del separador metálico.
Nivel térmico de peor a mejor | Opción de vidrio | Configuración típica | Valor U (W/m²·K) | Comentarios |
0 | Vidrio simple | de 4 a 10 mm | 5,8 - 6,0 | No recomendado |
1 | Doble vidrio con cámara | 4-16-4 | 2,7 - 2,8 | Vidrio estandar |
2 | Vidrio con cámara de aire y bajo emisivo | 4-16-4 be | 1,4 - 1,6 | Mejor aislamiento térmico |
3 | Vidrio con cámara de aire, bajo emisivo y gas Argón | 4-16-4 mm + Argón + be | 1,1 - 1,4 | Muy buen aislamiento térmico |
4 | Triple acristalamiento o también llamado doble cámara con bajo emisivo | 4-12-4-12-4 + be | 1,0 - 1,2 | Muy buen aislamiento térmico. Vidrios más pesados. |
5 | Triple acristalamiento bajo emisivo y gas Argón ambas cámaras | 4-12-4-12-4 + be + Argón | 0,6 - 0,8 | Aislamiento mejorado gracias al gas argón |
6 | Triple acristalamiento bajo emisivo y gas Argón ambas cámaras y espaciador pvc | 4-12-4-12-4 + be + Argón + espaciador pvc | 0,5 - 0,6 | Aislamiento máximo gracias a la combinación de opciones |
El espaciador es la pieza que separa los vidrios y sella la cámara entre ellos. Tradicionalmente, se usan espaciadores metálicos (aluminio o acero), que son conductores térmicos y pueden generar «puentes térmicos».
Un espaciador de PVC (o espaciador térmico) es un material con baja conductividad térmica, que reduce la pérdida de calor por los bordes del vidrio.
El uso de espaciadores térmicos puede mejorar el valor U del conjunto hasta en un 15-20% aproximadamente, según las medidas de la ventana, reduciendo las pérdidas de calor por el perímetro y además reduciendo la condensación en los bordes del vidrio. En términos absolutos puede suponer una reducción del valor U de entre 0,1 y 0,2 W/m²ºK.
La elección de un vidrio con buenas propiedades térmicas y de ahorro de energía, es especialmente importante, en climas fríos o calurosos, extremos, donde las perdidas de calefacción o aire acondicionado, serán mucho mayores si el vidrio no tiene un buen aislamiento térmico. Pero no es necesario que vivamos en un clima extremo para resaltar la importancia de un vidrio aislante. Simplemente en zonas donde necesitamos calefacción o aire acondicionado, será de gran ayuda para reducir los consumos de estas fuentes energéticas necesarias.
También cobra más importancia en casas con mucha superficie acristalada, con ventanales grandes y numerosos.
Aunque nos hemos centrado en este artículo en comparar los diferentes tipos de vidrio y su valor aislamiento térmico, no nos cansaremos de resaltar que si tenemos un buen vidrio, pero una mala ventana desde el punto de vista térmico, estaremos arruinando las buenas propiedades térmicas del vidrio si instalamos unos perfiles con mala capacidad aislante o lo que es lo mismo, malos valores U.
Ya sabemos que el aluminio es un excelente conductor térmico, lo que significa que transmite el frío y el calor muy fácilmente. Sin una barrera térmica como la roturas de puente térmico(RPT), el marco será un puente térmico grave, incluso si el vidrio es excelente. Incluso los mejores perfiles de aluminio con rotura de puente térmico, tienen valores de U por encima de 2 W/m²ºK, lo cual es el doble de los perfiles de PVC que pueden rondar el 1 W/m²ºK y los vidrios como homos visto que pueden estar por debajo de 1 W/m²ºK.
Y tener en cuanta que para ventanas de tamaños estandar la superficie ocupada por el perfil en el hueco puede superar el 60% de la superficie total de hueco, con lo cual en contra de la creencia popular, el valor aislante de la perfilería es muy importante.
Buenas noches,
Me han presupuestado estas características para el cambio de mis ventanas, tengo que aislar tanto del
frío del calor y del ruido.
Muchas gracias por darme su opinión
Recogedor Empotrado Ancho 16 mm
Rolaplus 200×186 Tapa Ext PVC, Color Blanco
Lamas de Aluminio, Color Blanco
Elaborado con sistema KOMMERLING 76 AD
Lamas de Aluminio, Color Blanco
Rolaplus 200×186 Tapa Ext PVC, Color Blanco
Vidrio 4/18/6 Planistar One
Primero felicitar la elección de uno de los sistemas KOMMERLING 76 AD de doble junta que es un excelente sistema para conseguir buenas prestaciones térmicas y acústicas.
Para el aislamiento térmico, aparte del perfil que tiene un valor U muy bueno, el vidrio 4/18/6 Planistar One (bajo emisivo + control solar) con cámara de 18 mm es un buen vidrio. Asegúrese únicamente si el control solar es adecuado para su fachada ya que solo se recomienda para fachadas muy soleadas en las que se quiera reducir la radiación solar que pasa al interior.
En cuanto a la acústica, si es una zona sin mucho ruido puede considerarse suficiente ya que es vidrio es un vidrio acústico por tener vidrios de espesores diferentes, pero si necesita un aislamiento acústico suprior porque hay por ejemplo mucho ruido trafico, pude cambiarlo por un vidrio con laminado acústico como un
4+4 Silence / 16 / 6 o un 3+3 Silence/16/ 6 algo similar.
Puede ver ejemplos de vidrios y su aislamiento térmico y acústico en este enlace.