Ventilación y Aislamiento térmico
Descubre como tener tu hogar ventilado sin tener pérdidas de energía.
Kömmerling, nuestro socio de confianza
OnVentanas utiliza 100% sistemas Kömmerling porque es nuestro proveedor de confianza. Sepa más sobre esta empresa.
Etiqueta energética
Conoce como identificar si una ventana ahorra más energía que otra con la etiqueta energértica.
Guía IDAE Aislamiento
Conoce lo que dice el IDAE sobre como aislar la vivienda y ahorrar energía.
GuÍa IDAE Acristalamientos y Cerramientos
El IDAE afirma que la ventana de PVC es la mejor solución para aislar y ahorrar energía. No lo decimos nosotros, lo dice el Ministerio de Industria.
Guía práctica rehabilitación edificios
Si haces una reforma en tu edificio, conoce los consejos que te da el IDAE.
Guía práctica de la Energía
Conoce todo sobre la energía. Descubre cómo ahorrar energía en tu hogar. Documento oficial del Ministerio editado por IDAE.
Manual de la Ventana
Conoce en profundidad los sistemas y perfiles utilizados por OnVentanas.
10 Razones para cambiar sus ventanas
Le damos 10 razones para cambiar sus ventanas. Además de ahorrar energía, OnVentanas tiene muchas más ventajas.
Un marco incomparable
OnVentanas y Kömmerling están comprometidos con el desarrollo sostenible. Conoce más sobre lo que hacemos para mejorar nuestro entorno.
Greenline. Respeto el medio ambiente
Si haces una reforma en tu edificio, conoce los consejos que te da el IDAE.
Kömmerling con Desarrollo-sostenible
OnVentanas y Kömmerling están comprometidos con el desarrollo sostenible. Conoce más sobre lo que hacemos para mejorar nuestro entorno.
Estimación consumo energético Ventanas
Estimación del consumo energético y de la emisión de CO2 asociados a la producción, uso y disposición final de ventanas de PVC, aluminio y madera.
Carpintería PVC reciclado
El PVC es uno de los polímeros más utilizados en todo el mundo. Debido a su versatilidad, se usa en una amplia gama de aplicaciones industriales.
Manual de prescripción ventanas
Manual de prescripción y recepción de elementos del hueco en obra. 3 ª EDICIÓN. Actualización de contenidos por la publicación del DB HE del CTE de diciembre de 2019.
Manual de Protección Solar del cerramiento
Manual de Protección Solar del cerramiento realizado por Asefave y patrocinado por OnVentanas y Recar.
Stylo-Eurofutur basada en Eurodur
Conoce más sobre nuestra serie Stylo de 70mm. basada en los sistemas Eurofutur de Kömmerling.
Optimus basada en Eurodur
Conoce más sobre nuestra serie de 58mm. Optimus basada en los sistemas Eurodur de Kömmerling.
Cajón de persiana Rolaplus
Un cajón que mejora las prestaciones de la ventana. OnVentanas utiliza Rolaplus en todos nuestros sistemas.
Contraventanas. Protección solar
Nuestras contraventanas OnVentanas son muy singulares. Conoce además de ventilar protegen tu hogar.
Kolorten. El color en las ventanas
Si quieres las ventanas en cualquier color lacado, Kolorten es la mejor solución. Conoce aquí más sobre este lacado de perfiles.
Sistemas deslizantes
Conoce los diferentes sistemas deslizantes por los que puedes optar en caso de necesitar este tipo de sistemas correderas.
Puertas Oscilo-Paralelas
La Puerta Osciloparalela es una corredera fabricada con perfiles de practicables. Conoce este sistema y sus aplicaciones.
Optimus-Eurodur
Detalles técnicos de nuestra serie Optimus basada en el sistema Eurodur de Kömmerling.
Puertas Plegables
Puertas Plegales es un sistema que te permite la apertura total del hueco. Conoce aquí todas sus posibilidades.
Premidor On. La Elevadora
Premidor On es la Elevadora de OnVentanas basada en los sistemas de Kömmerling. Grandes huecos y máximo aislamiento.
Premiline On. Corredera para puertas
Una corredera para puertas que es la mejor solución posible en correderas de puerta.
Puertas de Calle
Un complemento en linea a la estética de las ventanas con todos los requisitos que se necesitan en una puerta de calle.
Stylo – Eurodur
Conoce los sistemas Kömmerling con los que fabricamos nuestra serie Stylo. Una serie de 70mm. de máximas prestaciones.
Manual de Instalación de la Ventana
Todos los detalles de la correcta instalación de una ventana.
Catálogo Particulares
OnVentanas. Mucho más que ventanas. Folleto dirigido al particular en el que presentamos los sistemas OnVentanas y sus ventajas.
Se convocan en el País Vasco los programas de Ayudas 3, 4 y 5, que recogen subvenciones para actuaciones de rehabilitación de edificios, para la mejora de la eficiencia energética en viviendas y ayudas para la elaboración del libro del edificio. Vamos a desglosar los programas 3 y 4, en los que el cambio de ventanas puede ser una de las acciones subvencionables, siempre que se cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria.
El objetivo de este programa es la financiación de actuaciones en edificios de uso residencial con las que se mejore su eficiencia energética, tanto en el ámbito urbano como rural.
Destinatarios de las ayudas:
Actuaciones subvencionables:
Actuaciones cuyo inicio sea posterior al 1 de febrero de 2020:
Los requisitos de los edificios en los que llevan a acabo las actuaciones, las excepciones, la cuantía de las ayudas, la documentación a presentar etc., se pueden consultar en el texto oficial de la convocatoria.
El objetivo de estas ayudas es financiar actuaciones con las que se mejore la eficiencia energética de la vivienda, como lo es el cambio de viejas ventanas por unas nuevas de altas prestaciones, como las fabricadas con sistemas KÖMMERLING.
Destinatarios de las ayudas:
Actuaciones subvencionables:
Solo serán subvencionables aquellas actuaciones cuyo inicio sea posterior al 1 de febrero de 2020.
Cuantía de las ayudas:
El importe de la ayuda será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros. Es imprescindible que el coste mínimo de la actuación sea igual o superior a 1.000 euros.
Aquí se puede acceder al texto oficial en el que consultar todos los requisitos, procedimiento y demás información.
Presentación de solicitudes y plazo:
Los tres programas pertenecientes a los Fondos Next Generation EU en el País Vasco, se pueden solicitar desde el pasado 1 de julio de 2022 hasta el próximo 30 de diciembre de 2023. La solicitud puede realizarse de forma presencial en las Oficinas de Rehabilitación o de forma telemática en los siguientes enlaces:
Programa 3: https://www.euskadi.eus/servicios/1211802/web01-tramite/es/
Programa 4: https://www.euskadi.eus/servicios/1211801/web01-tramite/es/
Programa 5: https://www.euskadi.eus/servicios/1211804/web01-tramite/es/
Los fondos Next Generation EU son una inyección económica que tiene como objetivo reparar los daños económicos y sociales provocados por la pandemia del coronavirus. Parte de estos fondos han ido destinados a ayudas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas edificios. Una forma de transformar nuestras ciudades, haciéndolas más eficientes y amigables con el medioambiente.
En el caso de Extremadura se han lanzado diversos programas bajo el marco de los Fondos Next Generation EU. Desde KÖMMERLING queremos destacar los programas 3 y 4, que van destinados a la rehabilitación y mejora energética en edificios y viviendas. Esto hace que el cambio de ventanas por unas de altas prestaciones sea una de las acciones subvencionables, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en las convocatorias.
El resto de destinatarios se pueden consultas en la convocatoria oficial de la ayuda.
Los edificios para los que se soliciten las ayudas deben cumplir con ciertos requisitos:
Disponer de proyecto en las actuaciones a realizar. El proyecto debe incluir un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición en el que se incluya que:
La cuantía de las ayudas será del 40, 65 y 80% del coste de la actuación, según el ahorro energético que se consiga, y podrá llegar hasta 18.800€ por vivienda. Cuando exista amianto para retirar, se podrá incrementar la ayuda hasta 1.000 euros por vivienda con un máximo de 12.000 euros por edificio.
Los propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas.
Las viviendas deben ser el domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios en el momento de solicitar la ayuda.
El importe de la subvención será de un 40% con un límite de 3.000 euros, siendo el coste mínimo de la actuación de 1.000 euros.
Podemos contactar con un agente rehabilitador, una figura que se ha impulsado desde el Gobierno para la tramitación de las ayudas. Este agente se encargará de realizar toda la gestión para que podamos optar a la ayuda.
Además, desde la Junta de Extremadura se ha creado una guía en la que nos explican paso a paso cómo debemos realizar la solicitud de las ayudas. Podemos acceder a la guía aquí.
Tanto las ayudas del programa 3 como el 4 se pueden solicitar desde el 11 de enero de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023. Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. En este mismo enlace podemos acceder a todos los anexos y documentos necesarios para realizar la solicitud.
Al margen de los programas de los que os hemos hablado, en Extremadura también se puede solicitar la ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación (Programa 5). Toda la información sobre este programa de ayudas y sobre los dos anteriores, podéis consultarla aquí.
La Región de Murcia ya ha hecho pública la convocatoria para los Programas 3 y 4 de ayudas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas. En este post os contamos los principales puntos de estas subvenciones pertenecientes a los fondos Next Generation EU. Ambas solicitudes se pueden solicitar de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Región de Murcia, introduciendo el código correspondiente a la ayuda que queramos solicitar:
¿Cuándo se pueden solicitar?
Las ayudas para actuaciones a nivel de edificio se pueden solicitar hasta el 31 de julio de 2023, y las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas hasta el 31 de julio de 2024.
El objetivo es subvencionar aquellas obras con las que se mejora la eficiencia energética del edificio, tanto en el ámbito urbano como rural, y que sea de uso predominante residencial.
Personas beneficiadas:
Todos los casos al completo se pueden consultar en la convocatoria publicada en el boletín oficial de la Región de Murcia.
Actuaciones subvencionables:
Personas beneficiadas:
Acciones subvencionables:
Esto es aplicable a aquellas obras iniciadas con posterioridad al 1 de febrero de 2020.
Cuantía de la ayuda:
El coste mínimo de la actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros. La ayuda será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros. En los costes a subvencionar se puede incluir los honorarios del agente rehabilitador (si procede), la redacción del proyecto, los certificados, etc.
Como la gestión de estas ayudas puede llegar a ser compleja, cada Comunidad Autónoma ha creado sus propias oficinas de ayuda a la rehabilitación, desde las que os asesorarán con la tramitación de las subvenciones. Podéis acceder a la Oficia de Ayuda a la Rehabilitación de la Región de Murcia aquí.
Toda la información podéis consultarla en el texto oficial.
En Cantabria ya se pueden solicitar las ayudas de los fondos Next Generation tanto para viviendas como para edificios. Subvenciones con las que se busca mejorar la eficiencia energética del parque edificatorio español y reactivar el sector de la construcción. Al margen del Programa 3 y 4, que van orientados a actuaciones en viviendas y edificios, también se ha lanzado el Programa 5 de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
Este programa tiene como objetivo financiar obras o actuaciones en edificios con las que se consiga mejorar la eficiencia energética. En general, suelen ser aquellas actuaciones relacionadas con la envolvente térmica del edificio, como por ejemplo el cambio de viejas ventanas por unas nuevas de altas prestaciones. Os contamos lo más importante de este programa.
Destinatarios de las ayudas:
Acciones subvencionables:
Como indican en la mayoría de las convocatorias de los fondos Next Generation publicadas ya en otras CCAA, es importante la circularidad y la sostenibilidad, por eso se exige: disponer del proyecto de las actuaciones a realizar, incluyendo en él un estudio de gestión de residuos.
Cuantía de las ayudas:
En la siguiente tabla podemos ver las cantidades máximas de ayuda a percibir:
*Cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad económica en alguno de los propietarios o usufructuarios de las viviendas incluidas en el edificio a rehabilitar, de forma exclusiva para el propietarios de la vivienda afectada, se concederá una ayuda adicional que podrá alcanzar hasta el 100% del coste de la actuación. Siempre que se cumpla con los requisitos.
Este programa tiene como objetivo financiar obras o actuaciones que mejoren la eficiencia energética de las viviendas.
Destinatarios de las ayudas:
La vivienda debe constituir el domicilio habitual del solicitante, lo que se justificará mediante el volante de empadronamiento.
Acciones subvencionables:
Cuantía de las ayudas:
Plazos y más información:
Ambos programas pueden solicitarse hasta el próximo 31 de diciembre de 2023. La forma de proceder al realizar la solicitud, la documentación a presentar, etc., podemos consultarla en el texto oficial de la convocatoria. Dado que la solicitud de estas ayudas puede resultar algo compleja, se ha definido la figura del agente rehabilitador, un profesional con el que podemos contactar para que nos ayude con la gestión de la ayuda y cuyos honorarios también son subvencionables.
Una parte de los fondos Next Generation destinados a Cataluña han ido dirigidos a la creación de ayudas para la rehabilitación de vivienda. Estas ayudas, en las que se excluye tanto la ciudad de Barcelona como su Área Metropolitana, se dividen en tres programas diferentes:
El objetivo de estos programas es financiar obras o actuaciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios y las viviendas. Además, también se busca impulsar y ayudar a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. En los tres programas las actuaciones deben haberse realizado con posterioridad al 1 de febrero de 2020, pudiendo estar finalizadas en el momento de la presentación de la solicitud o sin iniciarse.
Es imprescindibles que las actuaciones que se lleven a cabo no causen un perjuicio significativo al medio ambiente.
El objetivo de este programa es fomentar las actuaciones de rehabilitación energética, impulsando una renovación del parque de viviendas y edificios, consiguiendo así mejorar la eficiencia energética, la descarbonización y la integración de energías renovables. Para solicitar estas ayudas los edificios deben disponer del informe de la inspección técnica del edificio (IITE).
Son subvencionables todas las obras que supongan una mejora de la eficiencia energética del edificio y contribuyan a su descarbonización, siempre que cumplan estos requisitos:
El plazo para ejecutar las obras no puede exceder de dieciocho meses, contados desde la fecha de concesión de la ayuda. Toda la información sobre el programa de ayudas a la rehabilitación de edificios, requisitos y la ayuda adicional por situación de vulnerabilidad económica se puede consultar aquí.
Este programa tiene como objetivo financiar actuaciones que mejoren la eficiencia energética en las viviendas, ya sean unifamiliares o pertenezcan a edificios plurifamiliares. Serán subvencionables las actuaciones que cumplan con estos requisitos, entre otros:
Debemos tener en cuenta que el coste mínimo de la actuación debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda. Siendo la ayuda a percibir de un 40% sobre el coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros. Además, el plazo para ejecutar las obras no podrá exceder de doce meses. Toda la información de este programa podemos encontrarla aquí.
Este programa tiene como objetivo implantar el Libro del edificio y el desarrollo de los proyectos técnicos y de rehabilitación integral de edificios. Todo ello con la finalidad de activar la demanda de la rehabilitación energética. Teniendo en cuenta esto, las actuaciones subvencionables son:
Estos son los pasos a seguir para poder solicitar los fondos Next Generation a la rehabilitación:
En Cataluña han creado una Oficina Técnica de Rehabilitación con la que poder contactar y aclarar todas nuestras dudas.
Toda la información, los requisitos de los edificios y la documentación a presentar se puede consultar en la página de la Generalitat de Cataluña.
Los tres programas se pueden solicitar hasta el próximo 31 de diciembre de 2022. Toda la información de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas en Cataluña podéis consultar aquí.
Partiendo de los fondos Next Generation EU, la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha diversos programas para potenciar la rehabilitación energética de viviendas y edificios. El objetivo es transformar el parque edificatorio, convirtiendo los barrios en espacios más eficientes energéticamente y reducir sus emisiones de CO2.
En nuestro blog queremos destacar aquellas ayudas destinadas a la mejora de la eficiencia energética y que, por tanto, incluyen el cambio de ventanas como acción subvencionable.
El resto de perfiles que pueden optar a la ayuda se puede consultar en el texto oficial de la convocatoria.
Los pasos para poder solicitar las subvenciones son:
En la Comunidad Valenciana han creado una web con toda la información sobre la tramitación de las ayudas: https://renoveu.com/
Tanto para el programa 3 (edificios) como para el 4 (viviendas), el plazo de presentación de solicitudes puede realizarse desde el pasado 11 de abril de 2022 y estará abierto hasta el próximo 1 de diciembre de 2022.
Toda la información y la solicitud puede consultarse en estos enlaces:
La Comunidad Foral de Navarra ya ha puesto en marcha varios programas de ayudas con los fondos Next Generation de la Unión Europea. En este post os hablamos del programa 3 y 4, orientados a subvencionar actuaciones de mejora de la eficiencia energética tanto en edificios como en viviendas. Además, Navarra también ha activado el Programa 5 de ayuda a la elaboración del libro del edificios existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
Como en la mayoría de programas de ayudas de este tipo, pueden acogerse:
Serán subvencionables aquellas actuaciones que se lleven a cabo en edificios de uso residencial con las que se consiga de forma conjunta:
También son subvencionables las actuaciones que mejoren la envolvente térmica del edificio, como por ejemplo el cambio de viejas ventanas por unas nuevas de altas prestaciones, siempre que se alcancen las exigencias del Código Técnico de la Edificación.
Los edificios para los que se soliciten las ayudas deben ser existentes y tener una antigüedad superior a los 20 años. Además, solo se admitirán actuaciones iniciadas después del 1 de enero de 2022 y que no sean perjudiciales para el medio ambiente. En esta misma línea, es importante tener en cuenta la política de gestión de residuos. Al menos el 70% de los residuos de construcción y demolición generados deben ser preparados para su reutilización y reciclaje.
Las solicitudes se pueden presentar de forma telemática a través del Registro General Electrónico del Gobierno de Navarra, dirigidas al Servicio de Vivienda. Se pueden presentar desde el pasado 1 de abril y hasta el próximo 31 de diciembre de 2022.
Toda la información al completo y el porcentaje de ayuda al que se puede optar se puede consultar en el texto oficial de la convocatoria.
Programa 4 de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Se podrá solicitar la ayuda para aquellas acciones que:
Para optar a la ayuda es importante que las actuaciones se hayan iniciado con posterioridad al 1 de enero de 2022.
La ayuda puede solicitarse desde el pasado 29 de marzo, siendo el 31 de diciembre de 2022 la fecha tope. Las solicitudes se pueden presentar de forma telemática aquí. Toda la información al completo, requisitos y cuantía de ayuda se puede consultar en el texto oficial de la convocatoria.
Desde el pasado 4 de marzo en Galicia ya se puede solicitar el programa 4 de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas. Este programa forma parte del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europa-NextGenerationEU. En este post os contamos todo lo que necesitáis saber para poder solicitar la subvención.
Las personas físicas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas.
La ayuda se podrá solicitar para aquellas acciones que se realicen en viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, y que constituyan el domicilio habitual del solicitante, siempre que se cumplan con:
Teniendo en cuenta esto, podemos aprovechar este Programa de ayudas para cambiar las viejas ventanas de nuestra vivienda por unas de altas prestaciones, mejorando así el aislamiento y confort de la vivienda. Podéis contactar con el miembro más cercano a vuestro domicilio de nuestra Red Oficial para que os ayuden a escoger el sistema que mejor se adapta a vuestras necesidades.
Es importante tener en cuenta que las actuaciones no podrán estar iniciadas antes del 1 de febrero de 2020, ni estar finalizadas en el momento de la presentación de la correspondiente solicitud. Además, el plazo para ejecutar las obras no podrá exceder de doce meses, contados desde la data de notificación de la resolución de concesión de la ayuda.
El importe de la subvención es del 40% del coste de la actuación, con un máximo de 3.000 euros. Además, el coste mínimo de la actuación que tendrá que ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
El programa 4 de los fondos Next Generation EU se puede solicitar desde el pasado 4 de marzo de 2022 y hasta el próximo 14 de octubre de 2022, o hasta el agotamiento de los fondos. Las solicitudes pueden realizarse de forma telemática en la sede electrónica de la Xunta de Galicia. En este mismo enlace podemos encontrar toda la documentación que necesitamos presentar y descargar los diferentes formularios (en anexos).
El texto oficial de la convocatoria con toda la información se puede consultar aquí.
Castilla-La Mancha es ya otra de las comunidades autónomas que ha puesto en marcha las ayudas referentes a los Fondos Next Generation EU. En este caso han lanzado el Programa 4 de subvenciones para mejorar la eficiencia energética en viviendas. Una oportunidad para transformar nuestros hogares, mejorando su aislamiento y reduciendo así las facturas mensuales en calefacción y refrigeración, además de contribuir con el cambio en la lucha contra el cambio climático.
Programa 4 de ayuda a la mejora de la eficiencia energética en viviendas
Destinatarios de las ayudas:
Acciones subvencionables:
Se podrá optar a la ayuda en aquellas actuaciones iniciadas con posterioridad al 1 de febrero de 2020 que:
Cuantía de las ayudas:
El importe de la ayuda será del 40% del coste de la actuación subvencionada, con un límite máximo total de 3.000 €. Para optar a la ayuda el coste mínimo de la actuación realizada debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
¿Cómo se solicitan las ayudas?
En los anexos de la convocatoria podemos descargar el documento para realizar la solicitud y toda la información necesaria. Se puede acceder aquí, encontraremos todo al final de la página.
Plazos para la solicitud de la ayuda:
La solicitud del programa 4 de ayudas a la rehabilitación energética de viviendas se puede realizar de forma telemática en la sede electrónica del Gobierno de Castilla-La Mancha. El plazo para poder solicitarlo está abierto desde el pasado 6 de mayo hasta el próximo 30 de diciembre de 2022.
Toda la información al completo se puede consultar en el texto oficial de la convocatoria.
La Comunidad de Madrid es otra de las CCAA que ya han anunciado la puesta en marcha de los fondos Next Generation para la realización de reformas en viviendas y edificios. Varios programas que tienen como objetivo tanto impulsar el sector de la construcción, tras la crisis vivida por la Covid 19, como ayudar a la población a mejorar la eficiencia energética de sus viviendas.
Si algo tienen en común los diferentes programas (para viviendas y/o edificios) es que las solicitudes se pueden realizar hasta el 30 de junio de 2023 de forma telemática a través de la web de la Comunidad de Madrid. Es importante que el inicio de las obras o actuaciones para las que se solicite la ayuda sea posterior al 1 de febrero de 2020, debiendo estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.
En este post recopilamos la información principal del Programa 3 y 4 de ayudas, pero todos los requisitos al completo y las condiciones con las que deben cumplir los destinatarios últimos de las ayudas se pueden consultar en el texto oficial de la convocatoria. Además, para la gestión de los fondos Next Generation se puede recurrir a un agente rehabilitador, que será quien se encargue de todos los trámites.
Va dirigido a edificios del ámbito tanto urbano como rural, prestando especial atención a todas aquellas actuaciones relacionadas con la envolvente térmica, como sería el cambio de ventanas por unas nuevas de altas prestaciones térmicas.
Destinatarios de las ayudas:
Requisitos de los edificios para los que se pedirá la subvención:
Existen diferentes requisitos que debemos cumplir a la hora de solicitar los fondos Next Generation, algunos de ellos son:
Es importante consulta el texto oficial de la convocatoria para cerciorarnos de que cumplimos con todos los requisitos: retirar del edificio los productos que contengan amianto, etc.
Actuaciones subvencionables:
A grandes rasgos son subvencionables todas aquellas actuaciones con las que se obtenga al menos una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable. Además, según la zona climática se deberá conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de, al menos, un 35% en las zonas D y E, y un 25% en la zona C.
Existen excepciones para determinados proyectos en los que debido a su entorno o valor histórico no es posible alcanzar esos niveles. También son subvencionables los costes de la redacción de proyectos, informes técnicos, honorarios del agente rehabilitador, etc.
El objetivo es subvencionar obras que mejoren la eficiencia energética de la vivienda.
Destinatarios de las ayudas:
En cuanto a los requisitos de las viviendas es imprescindible que constituyan el domicilio habitual de sus propietarios o usufructuarios.
Actuaciones subvencionables:
Serán actuaciones subvencionables aquellas con las que:
El coste mínimo de la actuación que se lleve a cabo debe ser igual o superior a 1.000 euros. El importe de la subvención será del 40% del coste con un límite de 3.000 euros.
Al margen de estos dos programas, también se ha puesto en marcha el Programa 5 de ayudas a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.