Si tenemos un problema de ruidos en el interior de nuestra vivienda, en la mayoría de los casos, la forma más eficaz de combatirlo es teniendo instaladas unas ventanas con un buen comportamiento acústico. La incidencia del ruido no es sólo desagradable, sino que también en función de su intensidad y la duración del mismo puede afectar negativamente a la salud de las personas. Si vivimos en una zona alejada de ruidos externos, será un tema que no nos preocupe demasiado, pero para zonas con un nivel de presión sonora exterior elevado, como grandes ciudades con ruido de tráfico, el ruido y cómo aislarlo es un factor a tener en cuenta.
Los ruidos provenientes del exterior se transmite a través de los diferentes elementos de la envolvente del edificio. Tanto el muro de la vivienda como las ventanas son los elementos que nos deben aislar del ruido aéreo exterior.
La sustitución de las ventanas que tenemos por unas ventanas aislantes acústicas, es una solución fácil, rápida, en la que no tenemos que realizar una elevada inversión. En la mayoría de los casos, unas ventanas no adecuadas a las necesidades acústicas de la vivienda, son precisamente el principal factor de los problemas de aislamiento acústico en nuestro hogar.
En cambio, para una reforma y mejora del aislamiento acústico del muro de la fachada, estaremos ante una obra nada sencilla y de un presupuesto considerable. Este irá en función de la superficie construida y también de las calidades y materiales seleccionados. La mejora del aislamiento acústico del muro es una solución cuya mejora no será tan significativa como la mejora de las ventanas. No tendría ningún sentido hacer una mejora del aislamiento acústico del muro, sin hacerla también de las ventanas. Las ventanas son el elemento más débil de la fachada y si no se comportan de forma a adecuada ante el ruido aéreo, tendremos sin duda, una vivienda con problemas acústicos.
Para saber si nuestras actuales ventanas tienen un buen aislamiento acústico, deberemos fijarnos en el tipo de ventana. Si tenemos una venta corredera, tenemos una mala solución frente al ruido ya que estas ventanas utilizan un sistema de ruedas para desplazarse y unos cepillos que ofrecen un aislamiento acústico muy bajo ya que permiten filtraciones de aire y también de ruido. Incluso si tenemos una ventana, practicable, debemos de fijarnos si las juntas de aislamiento están en buen estado y si el cierre es en todo el perímetro. Si notamos pequeñas entradas de aire por nuestras ventanas, estamos ante un síntoma claro de unas ventanas con un problema acústico.
Es también importante que el sistema en su conjunto tenga una buena presión de cierre que nos dará si tenemos unos buenos herrajes con un ajuste adecuado.
Y por último, el vidrio. Seguramente lo más seguro es que no tengamos un vidrio acústico instalado en nuestras ventanas. Aunque tengamos un vidrio doble, este vidrio puede ser un buen aislante térmico pero no será un buen aislante acústico a no ser que tenga unos espesores considerables en ambas lunas y preferiblemente lunas de diferente espesor.
Para que una ventana sea eficaz en su atenuación acústica, es fundamental que esta tenga un valor de impermeabilidad al aire elevado. Es decir, que no permita las filtraciones de aire. Cualquier filtración de aire que tenga la ventana, significará una fuerte caída de aislamiento acústico. En OnVentanas, todas las tipologías de ventanas fabricadas han sido ensayadas en cuanto a su permeabilidad al aire, obteniéndose valores en los sistemas practicables de Clase 4 que es la clasificación más elevada.
¿Cómo se mide el aislamiento acústico en una ventana?
En una ventanas, el aislamiento acústico o el valor de reducción del ruido en una ventana se mide en decibelios (dB). Cuanto mayor sea este valor mejor será la reducción del mismo. Este valor, indica la cantidad de energía que descontamos y por tanto la reducción del nivel del ruido original.
Cada 10 dB que aísle la ventana, la intensidad del ruido que escuchamos es la mitad del ruido original. Así por ejemplo una ventana con un valor de reducción de ruido de 30dB, reduce la intensidad percibida por el oído humano a una octava parte del ruido original.
¿Qué vidrios utilizar para conseguir un alto aislamiento acústico?
En OnVentanas trabajamos con vidrios indicados para la atenuación acústica que además de aislar del frío y del calor nos proporcionan altos valores de aislamiento acústico (dB).
Os indicamos a continuación un listado ejemplo de algunos vidrios acústicos en los que además de su valor acústico, también mostramos su aislamiento térmico.
Composición | Rw (dB) | Valor U(W/K·m2) | Factor solar G |
---|---|---|---|
6(15 air)44.2 | 36 | 2,7 | 0,76 |
6(12 air)44.1Si | 38 | 2,9 | 0,76 |
6(16 air)44.1Si | 40 | 2,7 | 0,76 |
44.2Si(15 air)44.2Si | 42 | 2,7 | 0,76 |
55.1Si(16 air)44.1Si | 45 | 2,7 | 0,76 |
66.2Si(15 air)66.2Si | 47 | 2,7 | 0,76 |
88.2Si(15 air)88.2Si | 49 | 2,7 | 0,76 |
66.2Si(24 air)44.2Si | 50 | 2,7 | 0,76 |
86.2Si(24 air)64.2Si | 51 | 2,7 | 0,76 |
Por último decir, que valor (dB) de reducción del ruido de una ventana no solo depende del tipo de ventana, su fabricación y de los materiales que la componen (perfiles, herrajes, vidrio, cajón de persiana) sino también de una adecuada instalación de la ventana. Por eso es importante confiar la instalación a un buen profesional. En caso contrario, el aislamiento de la ventana se podría ver reducido en la instalación.
Si necesitas un asesoramiento experto para ayudarte a resolver un problema acústico, no dudes en contactar con nosotros para cualquier consulta o con cualquiera de nuestros distribuidores autorizados.
Venden para Mexico? Ventanas para ruido.
Gracias por su interés. Hemos pasado los datos al departamento comercial de OnVentanas para que le amplíen información.
Buenas tardes!
Les quería hacer una pregunta, resulta que voy a cambiarme las ventanas del piso y el cajón que tengo es de madera y más ancho de los que actualmente hacen. Me cambié las persianas hace una par de años ya que las tenía de plástico y ahora son de aluminio, cuando han venido a presupuestar las ventanas me han dicho que si no cambio el cajón no aislaré bien el aire ni el ruido (en pocas palabras me han dicho que es tirar el dinero) ¿es cierto? ¿teniendo persianas de calidad y unas buenas ventanas oscolobatientes ¿es necesario también que cambie el cajón? ¿No puedo conseguir unos buenos resultados en cuanto al aislamiento sonoro y término sin cambiar el cajón? Qué me aconsejan ustedes?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo!
Como le hemos comentado anteriormente desafortunadamente es así. El haber cambiado unas lamas de las persianas por otras prácticamente no tienen influencia en el aislamiento acústico.
Si cambia a una ventana aislante, con un vidrio adecuado, conseguirá mejorar el aislamiento acústico, pero en el caso que el cajón actual que tenga en obra, tenga problemas de filtraciones, el buen aislamiento de la ventana, se verá reducido considerablemente por el cajón en mal estado.
Debería asegurarse si quiere mantenerlo que la tapa del cajón cierre bien y sobre todo que no observe filtraciones de aire al interior. También por el pasacintas va a tener ciertas filtraciones, por lo que si quiere maximizar el aislamiento acústico y cambia las ventanas, también le aconsejaríamos que se plantee instalar un cajón motorizado.
Muchísimas gracias, les agradezco mucho sus recomendaciones.
Un saludo!
Buenas, queria saber que tipo de vidrio me recomendaria para el ruido provocado por los coches y sobretodo por las personas, ya que vivo en un piso 2° y la gente parece que en vez de hablar gritan
Tenga en cuenta que el vidrio y la ventana solo le va a aislar de lo que se denomina ruido aéreo exterior. Pero si son vibraciones debidas sonidos de personas de plantas superiores o inferiores del mismo edificio, ahí la ventana no puede hacer nada.
Par el ruido exterior, debe buscar una ventana practicable oscilobatiente (descarte las correderas salvo que sea imprescindible) con una clasificación de permeabilidad al aire Clase4. Una vez tenga esto claro, hablamos del vidrio acústico.
Puede en esta zona consultar tipos de vidrio y sus propiedades acústicas.
No, el ruido de las personas al que me refiero no es dd las personas de mi edificio sino de las personas que pasan por la calle. En este caso cambiar las ventanas si funcionaria??
Gracias por sus consejos y explicaciones, ayudan mucho!!!!
Nos alegra que le gusten. Gracias por su comentario.
Buenos días. Me gustaría solicitar su asesoramiento en cuanto a la elección de vidrios para la mayor atenuación acústica posible por cercanía a autovía. Actualmente tenemos instaladas ventanas Kommerling de PVC con perfil de 76 mm sin cajón de persiana y triple vidrio 6+6.1/12/4/12/4+4.1. Los ruidos provenientes de los coches no se perciben pero sí los de los camiones, que a veces a la altura de la vivienda pueden juntarse 4-5 vehículos adelantando en ambos carriles. Las hemos combinado con doble ventana oscilobatiente de las mismas características pero sin conseguir resultados mejorables. La instalación de las ventanas está realizada con cinta expansiva ISO-BLOCO ONE. La última opción que barajamos es combinar una de las ventanas de las de triple vidrio y sustituir los vidrios por unos con 8+8.2/cámara 16/6+6.2. ¿Habría alguna recomendación en cuanto a vidrios que se le ocurriera?. Muchísimas gracias de antemano por su asesoramiento desinteresado y por esta sección tan acertada.
Lo que sucede es que los sonidos graves (camiones) son más difíciles de aislar que los sonidos agudos (por ejemplo parajitos y personas). Es decir a frecuencias bajas el vidrio tiene mayor capacidad de aislamiento.
También tenga en cuenta que el ruido entra en la vivienda de dos forma: por lo que se llama ruido aéreo (fachada y ventanas) pero también por el ruido estructural o de impactos. Cambiando el vidrio y la ventana solo se actúa sobre el ruido aéreo que suele ser el más importante, pero no contra el otro tipo de vidrio.
Lo que usted comenta es muy complejo de dar una respuesta. Tendríamos que ver las gráficas de aislamiento de esos vidrios y ver su comportamiento a bajas frecuencias.
En general si solo tiene un problema acústico, no debería haber puesto un triple acristalamiento (eso está muy bien para el aislamiento térmico) y aprovechar el espacio de acristalamiento para poner vidrios más pesados. Por ejemplo como puede ver en esta zona que informamos de ejemplo de vidrios y sus aislamientos un vidrio 86.2Si(24 air)64.2Si puede dar hasta 51 db.
También le recomiendo que aumente ligeramente la presión de cierre de las ventanas.
Por supuesto todo excelente! pta. en Argentina tienen sucursales, Sdos.
Hola. Han puesto un lavacoches cerca de mi casa y el ruido de la aspiradora y chorro del agua llegan muy fuerte a la recámara que está en un segundo piso. Además ponen música a volumen algo fuerte todo el día.
Qué tipo de ventana aislante acústico me recomiendan? Por favor espero su respuesta.
Lo hemos comentado muchas veces en el blog. Pero en resumen, lo más importante es que sea una ventana de Clase 4 de permeabilidad al aire. Esto debe complementarse con que instale un un vidrio lo más pesado posible con paredes interior y exterior de diferente espesor. Puede ver ejemplos de vidrios y su aislamiento térmico y acústico en este enlace.