Uno de los componentes que más salta a la vista en una ventana es su maneta o manilla. Esta es la encargada de accionar todo el sistema de herrajes de una ventana.
La calidad de los herrajes de una ventana es fundamental para su correcto funcionamiento durante todo el periodo de vida de una ventana. En OnVentanas instalamos herrajes de uno de los líderes mundiales GU Gretsch-Unitas, pionero en la fabricación de componentes para ventanas. Desde el año 1903, los herrajes G-U BKS son reconocidos por su fiabilidad y la capacidad de desarrollar sus productos acorde a los avances técnicos de funcionalidad y seguridad. GU ha ido evolucionando y aplicando nuevas tecnologías en la fabricación de sus productos, tales como la incorporación del tratamiento de superficie FerGUard que protege cada una de las piezas ante la acción corrosiva del tiempo pudiendo ser instalados en cualquier área geográfica del mundo. De esta forma nos aseguramos que la ventana pueda permanecer en correcto funcionamiento durante mucho años.
Al accionar la maneta de una ventana oscilobatiente, tenemos dos posiciones: la primera en la que levantamos la maneta 90º y la dejamos en horizontal, nos permite la apertura de la ventana, abatiendo la hoja. Si la maneta la giramos otro cuarto de vuelta más hacia arriba, estaremos colocando la hoja de la ventana en lo que se llama posición oscilo. En esta forma podemos desplazar la hoja de la pared unos 15º sobre la vertical. Está opción es muy práctica para ventilar ya que la hoja permanece ligeramente abierta pero sin salir demasiado de la pared.
Una de las funciones principales de los herrajes es asegurar que la ventana queda perfectamente cerrada y por lo tanto impidiendo cualquier posible filtración de aire al interior. El evitar filtraciones de aire en la ventana, no solo es importante para garantizar la estanqueidad e impedir la entrada de aire, sino que también, la impermeabilidad al aire de la ventana está íntimamente ligada con su capacidad para aislar del ruido. Una ventana con una buena clasificación al aire es condición necesaria para tener un buen aislamiento acústico. Si una ventana la dotamos de un vidrio acústico pero tiene problemas de filtraciones de aire, su nivel de aislamiento acústico se verá reducido notablemente.
Las ventanas, una vez instaladas, son ajustadas por el instalador para que realice el cierre correctamente con la presión necesaria. Al accionar la maneta, los herrajes presionan la hoja contra el marco, de tal forma que el sistema de juntas de estanqueidad, une la hoja con el marco, garantizando así la estanqueidad. Esta presión de cierre, es decir la presión que la hoja aplica sobre el marco, mediante las juntas puede ser regulada fácilmente.
De hecho es posible que cuando las ventanas tienes unos años sea recomendable ajustar nuevamente esa presión de cierre. De esta forma volvemos a dar a la ventana más impermeabilidad al aire y por lo tanto también mejoraremos su aislamiento acústico.
Estos lo puede realizar el mismo usuario de forma muy sencilla. En el interior de las hojas, los herrajes llevan unos mecanismos llamados «bulones» que entran en cada uno de los cerraderos y que se encargan de dar esa presión de cierre. Resulta muy fácil regularlos simplemente con una pequeña llave «torx» que nos permite girar ese bulo. El bulón que es aparentemente cilíndrico, en realidad es excéntrico, y mediante un pequeño giro podemos alejarlo o acercarlo más al cerradero y precisamente de esta forma ajustar la presión de cierre.
Si notas que al girar la maneta tus ventanas, no cierran con la misma fuerza que lo hacían hace años, simplemente tendrás que realizar esta acción de ajustar los bulones. Estarás así mejorando su impermeabilidad al aire y aislamiento acústico. Si no te atreves a hacerlo tú mismo, puedes contactar directamente con uno de nuestros distribuidores oficiales.
la ventana no cierra por que uno de los mecanismos de la parte inferior no corre como deberia y hace tope. el mecanismo es Geisse
Gracias por su consulta. Suponemos que tiene una ventana corredera tendrá un problema en los rodamientos. En ese caso debe dirigirse a un distribuidor que le puedan cambiar los rodamientos si solo fuera eso.
La ventana de mi hija Silva cuando hay temporal y eso es por que entra aire. Hemos probado mil maneras y no le encontramos sentido. Para que funcione lo de los bulones y que quede sellado al frío y al ruido, hay que apretar o aflojar? Gracias
Si es una ventana practicable, debe revisarla que cierre en todo su perímetro. En días de viento si pasa la cara o una mechero o vela sobre las juntas, notará fácilmente por donde está entrando el aire.
Puede probar a aumentar la presión de cierre de los herrajes.
Hola,
Como podría hacer para acceder a la manilla de la ventana encima de la encimera de la cocina.
Al tener una profundidad de 65cms, no llegó a la manilla para poder abrirla.
Existe algún accesorio?
Gracias por su consulta
Hay tantos tipos de manillas.. habría que ver una foto, y si el producto es nuestro quizás tengamos algo. Si es de otra marca debería consultar a la firma.
Hola,
Este verano hemos comprado una casa nueva y las ventanas no ajustaban bien, ya que se abrían y cerraban con dificultad. Se trata de ventanas de aluminio osciló batientes de doble hoja. Ya vino un técnico a ajustarlas pero ahora en invierno nos hemos dado cuenta, que por el centro, en la parte superior, donde se junta las dos hojas, entra bastante aire.
Hay alguna manera de solucionarlo con un burlete o abría que llamar otra vez a un técnico para que las vuelva a ajustar?
Gracias
Si la ventanas lo permite puede usted intentar ajustar la presión de cierre o los ajustes de hoja en el caso que estuviera desplazada. También debe comprobar si la junta está en buen estado.
Es difícil poder ayudarle sin ver las ventanas.
los bulones cierre tipo V, si se giran completamente vuelven a ejercer su presion original? no se si en la medida que el bulon va subiendo o bajando dandole vueltas completas tambien afecta a la presion de cierre.
Los bulones son excéntricos tiene un aparte donde el eje se separa más de la hoja hacia el interior de la ventana y es allí donde ejercen su máxima presión. No por darle más vueltas va a ejercer más o menos presión.
Hola, me instalaron una ventanas de PVC Kommerling fabricadas por on ventanas, estoy muy satisfecho con ellas pero de vez en cuando necesito ajustarlas porque rozan en la parte de abajo al cerrarlas.
He visto que hay que subirlas manipulando el herraje inferior. ¿Me pueden indicar qué tipo de llave necesito? He probado con Allen y no parece ser la adecuada? De paso si me indican qué llaves hacen falta para regular cada uno de los herrajes sería de gran ayuda.
Los herrajes de las ventanas se ajustan con llaves tipo «Torx» en la zona de las bisagras o bien con llaves tipo «Allen» . Son tipos de llaves muy comunes que en el caso de no disponer de ella puede adquirir en cualquier ferretería o centro de bricolaje a precio muy asequibles. Y no solo le valdrán para el ajuste de las ventanas sino para otras muchas cosas ya que cada vez es más común encontrar en multitud de artículos este tipo de tornillos.
Gracias, es complicado llegar a ver el tipo de llave que encaja en el interior de la bisagra de la parte de abajo, he probado una Allen y no parece funcionar. Supongo que será una TORX (6 puntas). También he visto que existe otra llave denominada XZN (12 puntas).
Si se trata de la TORX, ¿pueden indicar la medida de la llave para poder comprarla?
Saludos.
A mi me pasa que en conjunto cuesta de mover el herraje accionando la maneta ya que accionando una pestañita se puede mover la maneta con la puerta abierta y es ahí donde ya se nota que funciona muy duro, no se puede ajustar eso o ponerle algún tipo de lubricante ?. Gracias
La presión de cierre se puede ajustar girando unos bulones que trae el herraje de la ventana.
Hola la ventana corredera se aprieta al querer abrir por que pasa eso
Gracias por su consulta.
Suponemos que quiere decir que la apertura de la ventana corredera es algo rígida. En algunas ventanas correderas los sistemas de cepillos aprietan la hoja con demasiada fuerza y esto hace que el primer movimiento de separación de la hoja del marco, hasta que esos cepillos se separan sean más duro. Si la ventana es de una buena calidad ese efecto no tendría que notarse demasiado.
Hay ventanas que tienen cepillos de mala calidad que con el paso del tiempo se hacen más rígidos y por eso le puede costar separar la hoja del marco.
Las ventanas correderas tienen una menor impermeabilidad al aire. Por eso siempre que pueda poner una ventanas practicable con juntas de estanqueidad, es más recomendable.
Tengo problemas con una ventana oscilobatiente. Cuando pongo la manilla en 90 grados no abre, pero en cambio cuando se pone en posición hacia arriba, si que abre. Que es lo que puede suceder?
Le tienen que realizar un ajuste en el herraje. Es algo difícil explicar por aquí, pero si se anima puede ver que en la parte superior de la hoja, que hay un bulo que se desplaza cuando mueve la maneta. Eso es lo que hace que la ventana pase de movimiento abatible a movimiento oscilobatiente.
Busco un limitador de apertura lateral que permita solo abrir ventana en modo oscilobatiente por seguridad de los niños que tienen mesa de estudio debajo de la ventana
Para esa función tiene la opción de manilla Lógica o manilla con llave.
Hola. Tengo una ventana oscilo-batiente de madera.Al intentar abril el oscilo, me toca en la parte superior y no la deja oscilar. Que es lo que puedo hacer?
Habría que ver el tipo de herraje que tiene la ventana, pero seguramente en la hoja oscilobatiente, puede realizar un ajuste en las bisagras de la hoja para que pueda bajar un poco la hoja y así que no toque en la parte superior.
El angular de la parte superior contraria a la bisagra esta algo forzado.
Cómo lo puedo desmontar?
Gracias.
Podrá ver unas fijaciones de esos herrajes que podrá desmontar con una llave adecuada.
Si uno suelta el operador la ventana cierra
Hola, tengo una ventana de PVC oscilobatiente, que cuando esta oscilada y la cierro, roza en el lateral de la ventana justo junto al tornillo que hay junto a la manilla.
Cada vez roza más en el marco y ya se ven varios arañazos.
¿Que puede ser? ¿Está descolgada y tendría que ajustarla?
Gracias
Si, necesita un pequeño ajuste. Normalmente las ventanas tienes unos pequeños tornillos en la bisagra que podrá girar para ajustarla.
Si el tornillo no le permitiera realizar ese ajuste (cosa poco probable) tendría que llamar a un técnico ya que la solución sería quitarle los junquillos para volver a acristalarla otra vez. Ambas operaciones son sencillas.
Muchas gracias.
Me han mirado mis ventanas de pvc porque por una entraba aire y me han dejado las manillas con holgura y se mueven estando cerradas y cuando están oscilobatientes, es normal??
Estando cerradas no se deberían mover apenas.
Tiene arreglo el movimiento de las manillas???
Buenas, hemos comprado una casa que traía unas ventanas (ventanas -puertas) de doble hoja de PVC que dan al sur, y con los vientos fuertes, producían silbidos. Hemos llamado un técnico para que las ajustara, y en teoría ha estado manipulando los herrajes. Sellan mejor, pero sigue colándose algo de aire y sonido por los perímetros, y no parece que cierren con la misma presión que otras ventanas de la casa de una sola hoja. ¿Habria algún tipo de solución para ayudar a que sellen con más firmeza?
Cuando dice doble hoja, no sé si se refiere a doble junta?.
Tiene que comprobar si los silbidos se producen por entrada de aire o bien es por otros elementos ajenos a la ventana.
Ajustando el herraje se puede ajustar la presión de cierre. Debe mirar si las juntas están en buen estado y si no lo estuvieran puede cambiar las juntas.
Buenos días: acabo de cambiar unas ventanas antiguas sin puente térmico y de obra antigua( 2005) por unas actuales. Que además son oscilovatintes en su hoja derecha. Ayer me la dejaron instalada y sellada, en su carpintería.
Al hacer uso normal de las ventanas he observado que las dos ventanas( hojas) tienen orgura, cuando las haces cimbrear,mover un poco sujetando la puerta, vibran en su parte superior,quiero decir que se desplazan sobre su herraje unos milímetros respecto a su esquina más cercana,la que se encuentra cerca del marco. No supone ningún problema para el mecanismo de función tanto de cierre como oscilo. Deseo saber si esto es normal que cimbreen.? Y cuánto deben hacerlo?sí debería decirle a la empresa que ha realizado la reforma,cambio de ventanas debe ajustar algo. Porque el técnico que vino nos dice que es normal que cimbree algo!! Gracias por su atención
Si la ventana es muy alta, es normal que pueda como usted dice cimbrear algo. Pero luego, al cerrarla lo importante es que si el herraje está correctamente ajustado.