Las ventanas para un ambiente saludable

Solemos comer unas 3 ó 4 veces al día, pero nos alimentamos de aire entre 8 a 16 veces por minuto. Por lo que si la alimentación es importante, no lo es menos la calidad del aire que respiramos.

Para conseguir crear en nuestro hogar un buen ambiente saludable, os aconsejamos seguir estos sencillos consejos, algunos de los cuales están relacionados con el uso y tipo de nuestras ventanas.

Ambiente saludable sinónimo del aire que respiramos

Con las ventanas podemos controlar la ventilación de nuestro hogar. Tal como hemos comentado en otros artículos, ventilar por las mañanas durante un mínimo de 10 minutos es fundamental para la renovación del aire.  Para ello simplemente basta con colocar nuestras ventanas en la posición oscilobatiente. Con ello conseguiremos eliminar partículas en suspensión, eliminar ácaros, mohos o simplemente el polen.  De la misma forma podremos liberar lo que se conoce como «ambientes cargados«. Zonas donde están muchas personas, y todos al respirar expulsamos dióxido de carbono, que tendremos que renovar ese aire cargado para meter aire limpio. 

Para renovar el aire a través de las ventanas, lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana cuando el aire es más fresco especialmente en verano. Y si estamos en invierno, es mejor esperar a hacerlo un poco más avanzada la mañana, cuando los rayos de sol inciden en nuestras ventanas. De esta forma conseguimos reducir al mínimo las pérdidas en la calefacción por las ventanas debidas a la ventilación.  También debemos fijarnos en que fachadas les da el sol y la sombra para optimizar el mejor momento de la ventilación.

Algunos edificios nuevos, disponen de sistemas automáticos de ventilación. Esto es de una gran ayuda pero normalmente no sustituyen la función de ventilación natural a través de las ventanas.

Un ambiente saludable es una ambiente libre de excesos de humedad o condensaciones.  Si tenemos exceso de humedad por falta de ventilación, acabaremos provocando condensación. Sobre todo si nuestras ventanas no son ventanas aislantes. 

 Hay muchas personas que padecen problemas respiratorios. En estos casos la humedad excesiva puede agravar mucho su bienestar.

También para mejorar el ambiente interior hay en el mercado algunos sistemas deshumidificadores que ayudan a extraer la humedad del hogar. Puedes informarte más sobre esto en internet y ver las diferentes opciones. 

Por supuesto, para crear un ambiente saludable debemos también evitar que entren agentes contaminantes del exterior. Si estás en una zona de mucho tráfico, es donde es especialmente importante que mantengas cerradas las ventanas durante las horas de tráfico intenso, y por supuesto que tengas unas ventanas con una buena clasificación de impermeabilidad al aire, ya que si tus ventanas tienen filtraciones de aire también estará entrando aire del exterior cuando no te interesa que entre.

Ambiente saludable es sinónimo de un hogar libre de ruidos

Un ambiente saludable no se limita solo a la calidad del aire que respiramos.   Un ambiente interior saludable también es un ambiente libre de ruidos.  De la misma forma que el aire afecta a nuestra calidad de vida, también lo hace el ruido. 

Está demostrado por la comunidad científica que la exposición al ruido intenso o continuado tiene problemas para la salud. El ruido por ejemplo genera estrés, dificultad para conciliar el sueño y dificulta poder realizar en el hogar tareas como el descanso, el estudio, la lectura, etc.  Por este motivo y, sobre todo si vives en una zona de ciudad sometida a ruidos externos, es muy importante que vigiles el aislamiento acústico de tus ventanas.  El ruido en un hogar entra principalmente por las ventanas, por lo que si tienes unas ventanas acústicas estarás limitando considerablemente la entrada de ese ruido. Reduciendo el ruido interior en tu hogar estarás consiguiendo también un ambiente más saludable. 

Ambiente saludable es sinónimo de un hogar térmicamente confortable

Una temperatura confortable tanto en invierno como en verano es primordial para generar un ambiente saludable en nuestro hogar. Hemos hablado mucho sobre como unas buenas ventanas ayudan a ahorrar energía y evitan las pérdidas energéticas del hogar. 

La temperatura de confort del cuerpo humano cuando estás en reposo se sitúa entre los 18 y 20ºC. Lógicamente si el cuerpo está realizado alguna actividad esta temperatura puede ser menor. Mantener esta temperatura en un hogar no nos será difícil con sistemas de calefacción en invierno o aire acondicionado en verano. Pero la clave no está solo en conseguir mantener esa temperatura, sino hacerlo con el mínimo consumo energético posible, y para ello nuestro hogar debe estar correctamente aislado, empezando por las ventanas. 

Ambiente saludable es sinónimo de un hogar limpio

Aunque normalmente nos falta tiempo, sobra decir que pare tener un ambiente saludable es fundamental la limpieza del hogar. Lo ideal es barrer o pasar la mopa una vez al día, pues esto ayuda a recoger y eliminar todo el polvo acumulado y por lo tanto mejoramos la respiración, reduciendo posibles alergias. 

Esperamos que estos consejos te sean útiles para hacer de tu hogar un hogar más saludable. Como ves las ventanas son un elemento primordial para ayudar a conseguirlo. Si crees que las ventanas que tienes actualmente no te están ayudando a conseguirlo puedes contactar con nosotros o directamente con algún distribuidor para cambiarlas. 

 

 

2018-09-20T11:13:39+01:00jueves, 20 de septiembre de 2018|Conocimiento|Sin comentarios

Comparte este artículo en tu red social favorita !

Deja tu comentario

Nuestros Colaboradores

logo kommerling
logo Procomsa
logo Procomsa

Contacto

Alcala de Henares

Teléfono: 91 802 01 60

ASISTENCIA REMOTA

asistencia remota
Ir a Arriba