Resaltamos aquí la información sobre los perfiles de PVC extraída de la Guía de Ventanas Eficientes y Sistemas de Regulación y Control Solar, realizada por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom). Hemos explicado mucho sobre los perfiles de PVC y en esta ocasión nos lo cuenta una fuente independiente de la Comunidad de Madrid.

¿Qué hay en el interior de los perfiles de PVC?

Los principales elementos que componen un perfil de PVC para ventanas son:

Partes perfiles PVC

El vidrio [1] . Los perfiles de PVC permiten alojar vidrios de diferentes espesores.

Los junquillos [2] .  Pueden tener formas redondeadas o rectas.

Las hojas [3]. De su diseño, profundidad y número de cámaras dependerá su capacidad de aislamiento y capacidad de alojamiento del vidrio.

Los refuerzos [4]. Suelen ser de acero galvanizado de alta inercia, aunque también los hay de otros materiales en función de las necesidades de aislamiento.

Las juntas[5]. Proporcionan estanqueidad a la ventana. Están fabricadas de materiales especiales (caucho sintético – EPDM) para aguantar grandes esfuerzos.

Los marcos [6]. Al igual que las hojas, constan de varias cámaras de aislamiento y distintas profundidades.

Perfiles PVC partes atornillado

Atornillado de la bisagra a la hoja[7].  Para una mejor sujeción, el tornillo debe atravesar más de una pared de PVC.

Atornillado de la bisagra al marco [8]. En el ejemplo, el tornillo que sujeta la bisagra al marco atraviesa dos paredes de PVC y el propio refuerzo de acero del marco, garantizan do así una perfecta estabilidad.

Cerraderos [9]. Los elementos de cierre entre hoja y marco también quedan firme mente unidos gracias al atornillado directo al refuerzo del marco.

Cremonas [10]. Las cremonas y otros elementos de los herrajes se encajan en la canal de herraje y se atornillan al perfil de hoja.

Bisagras [11]. Elementos que permiten realizar las aperturas de la hoja.

 

Clasificación de los perfiles

Los perfiles de PVC utilizados en la fabricación de ventanas deben ser conformes a los requisitos especificados en la norma UNE-EN 12608. Esta norma europea especifica clasificaciones, requisitos y métodos de en sayo para perfiles de policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) para fabricación de ventanas y puertas. En la norma se clasifican varios aspectos de aptitud al uso:

A. Clasificación por zonas climáticas

Los perfiles de PVC son clasificados según la norma como M o Sen función de su capacidad para resistir en determinadas zonas climáticas. En la Tabla 3.1 aparecen dos clasificaciones diferentes para Europa en función de su climatología: Zona M (clima moderado) y S (clima severo).

Los perfiles de PVC que se instalan en España deberán ser clasificados. para clima severo (S), es decir, aquellas zonas climáticas en las que la media de la temperatura máxima diaria del mes más caluroso del año son mayores o iguales 22 °C.

Por este motivo, en OnVentanas, siempre resaltamos la importancia de utilizar en la fabricación de ventanas perfiles de la más alta calidad fabricados para climas severos como en España. Si unas ventanas llevan perfiles procedentes de países de climas moderados como el norte de Europa o Europa del este, pueden no ser aptos para el clima español. Algunos fabricantes importan perfiles de procedencia desconocida.

Clasificación perfiles PVC zonas climáticas

 

B. Clasificación de resistencia al impacto por caída

Los perfiles de PVC para ventanas pueden ser clasificados según la norma como Clase lo Clase II. En la Tabla 3.2 se indican las clases. para la resistencia al impacto por caída de masa a -10 °C, siendo los de Clase II los que tienen una mayor resistencia al impacto.

Clasificación perfiles PVC impacto

C. Clasificación del espesor de la pared de los perfiles principales

Los perfiles de PVC para ventanas se clasifican también en función de los espesores de sus paredes. En la Tabla 3.3 se indican tres clases de espesor de pared para la pared exterior de los perfiles principales.

 

Clasificación perfiles espesor pared

Es importante añadir que la clasificación de perfiles por espesor de pared tiene como objeto representar las variaciones importantes de diseño de perfil y ventana para las distintas aplicaciones que están en uso en Europa. No pretende insinuar diferencias en la calidad del perfil o en la aptitud al uso de las ventanas, siempre que se cumplan los requisitos de aptitud al uso correspondientes, tanto para perfiles como para ventanas. No es por lo tanto una clasificación que pueda afectar a las prestaciones de las ventanas más importantes como resistencia al impacto, capacidad de deformación, estanqueidad, etc.

Por todos estos motivos, es fácil concluir que no todos los perfiles de PVC son iguales. Es de suma importancia a la hora e elegir unas ventanas, conocer el tipo de perfil que estas incorporan.